Tu huerto es un verdadero tesoro de salud: un botiquín natural al alcance de tu mano. Cultivar plantas medicinales en tu propio espacio verde no solo es gratificante, sino que te brinda la oportunidad de acceder a remedios naturales para una variedad de dolencias. Desde el alivio del estrés con lavanda hasta el poder curativo del aloe vera, cada planta en tu huerto puede ser una fuente de bienestar y una alternativa más saludable. Aprovecha la sabiduría de la naturaleza y descubre cómo tu huerto puede ser tu primer recurso para mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.
¿Tu empresa está lista para abrazar la sustentabilidad? Descubre cómo la jardinería y la agricultura urbana pueden marcar la diferencia en la forma en que trabajamos y vivimos.
La guanábana, es una fruta tropical originaria de América que ha ganado notoriedad por su potencial anticancerígeno, atribuido principalmente a las acetogeninas que contiene, según investigaciones de la Universidad de Purdue. México, Perú y Colombia son destacados productores de esta fruta rica en nutrientes, que incluye vitaminas, potasio y fibra. Además de su posible acción contra el cáncer, la guanábana se asocia con beneficios como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la reducción de la inflamación, entre otros.
Los árboles frutales en maceta son una solución ideal para cultivar frutas frescas en espacios urbanos limitados. Aprende a seleccionar y cuidar estas variedades que se adaptan a balcones, terrazas y patios pequeños. Descubre cómo aprovechar al máximo tu espacio y únete a nuestro curso para convertirte en un experto en esta emocionante forma de agricultura urbana. ¡Cultiva tus propias frutas frescas en casa!
La composta es una poderosa herramienta para la agricultura urbana y la sostenibilidad ambiental. Este recurso natural se crea mediante la descomposición de materiales orgánicos y se convierte en un valioso abono que enriquece el suelo y nutre las plantas. En esta entrada, exploramos qué es la composta, los materiales adecuados para compostar, el proceso paso a paso y cómo evitar errores comunes. Al practicar la elaboración de composta, no solo estás mejorando la salud de tu Edén, sino que también estás contribuyendo al cuidado del planeta al reducir los residuos que llegan a los vertederos.
La hidroponía ha revolucionado la forma en que cultivamos plantas y produce alimentos. Ya no es necesario tener un pedacito de campo para disfrutar de tu propio huerto. Con la hidroponía, puedes cultivar frutas, verduras y hierbas en tu balcón, terraza o incluso en tu sala de estar. En este artículo, exploraremos qué es la hidroponía, cómo funciona y cómo puedes comenzar tu propio proyecto de hidroponía en casa.
Surgido en Japón hace medio milenio, el arte floral del kokedama consiste en una bola compuesta usualmente por turba, akadama (una arcilla japonesa)y arena de río, recubierta de musgo vivo sujeto con hilo, que puede utilizarse para cultivar diferentes arbustos, helechos, líquenes, árboles, plantas florales y plantas silvestres, hierbas aromáticas, cactus, e incluso, plantas carnívoras.
Cuando estamos a punto de iniciar con nuestro edén, solemos hacernos la pregunta sobre que tipo de tierra debemos de utilizar, muchos nos recomiendan utilizar un sustrato adecuado, pero para empezar ¿Qué es un sustrato? ¿La tierra de mi jardín no sirve? ¿Qué tipo de tierra debo de utilizar?
En diversas plataformas de internet se ha promovido el uso de la sangre menstrual como alternativa de riego para las plantas; pero ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Es prudente realizar esta práctica? En Edén Agricultura Urbana te contamos la realidad.